Martínez-Osorio et al. 2023

EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y PERCEPCIÓN DE DISCRIMINACIÓN DE ACUERDO CON EL COLOR DE PIEL EN ESTUDIANTES DE LA UACM PLANTEL CUAUTEPEC, CIUDAD DE MÉXICO

NUTRITIONAL EVALUATION AND PERCEPTION OF DISCRIMINATION ACCORDING TO SKIN COLOR IN STUDENTS OF THE UACM CUAUTEPEC CAMPUS, MEXICO CITY

Autor(es):  N. Martínez-Osorio, A. Mendoza-Ramírez, L. Ortiz-Hernández, J.R. Padilla-Mendoza, M.G. De Dios Bravo, M.S. Carrillo-Pérez y I. López-Reyes

Fuente: Mexican Journal of Technology and Engineering, Vol. 2, No. 2, pp. 45-55.

DOI:  https://doi.org/10.61767/mjte.002.2.4555 

Resumen 

En la actualidad existen diversos aspectos directamente relacionados con los problemas asociados a la nutrición. Ejemplo de ello es la discriminación por tener sobrepeso u obesidad y de manera indirecta las características fenotípicas que pueden ser usadas como herramientas de discriminación, por consiguiente, relacionarse con una carencia nutricional y el desempeño académico. Aquí investigamos acerca del estado nutricional de estudiantes de una universidad ubicada en una zona de alta marginación en la Ciudad de México; y la presencia de la discriminación a partir del estado de ánimo, y la dignidad en relación con la percepción del color de piel. Dentro de la Metodología se recolectaron mediciones antropométricas, de bioimpedancia, muestras de sangre; y datos sobre actividad física, estado de ánimo y percepción de discriminación. Al identificar la percepción del color de piel basándonos en 2 herramientas, los participantes respondieron de manera distinta para cada herramienta. El análisis de riesgo cardiometabólico considerando la percepción del color de piel de los estudiantes mostró que existen tendencias, como el ser moreno y tener un Índice de Cintura-Cadera (ICC) más elevado, o un colesterol HDL más bajo que las personas blancas. El análisis bioquímico mostró de manera general valores elevados de triglicéridos y colesterol, lo que implica una dieta no saludable en estos estudiantes.

Palabras clave: Evaluación nutricional, Discriminación, Universitarios.

Abstract

It is now well known that there are various aspects directly related to problems associated with nutrition. An example of this is discrimination for being overweight or obese, and indirectly the phenotypic characteristics that can be used as discrimination tools and therefore related to nutritional deficiency and academic performance. Here we investigate the nutritional status of students from a university located in a highly marginalized area in Mexico City; and the presence of discrimination based on mood, and dignity in relation to the perception of skin color. Inside the Methodology, anthropometric measurements, bioimpedance, blood samples were collected, and data on physical activity, mood, and perception of discrimination. When identifying the perception of skin color based on 2 tools, participants responded differently for each tool. The cardiometabolic risk analysis considering the perception of the skin color of the students showed that there are trends, such as being moreno and having a higher Waist-Hip Index ICC, or lower HDL cholesterol than white people. Biochemical analysis generally showed high triglyceride and cholesterol values, which implies an unhealthy diet in these students.

Keywords: Nutritional evaluation, Discrimination, University students.

Referencias

Aguirre C ML, Castillo D , Le Roy O. Desafíos emergentes en la nutrición adolescente. Revista Chilena de Pediatría. 2010; 81(6): p. 488-497.

Araiza Lozano MÁ, Audelo López CB. El origen de los estudiantes universitarios y su trayectoria escolar universitaria. Congreso nacional de investigación educativa. 2017.

Bastos Barbosa PJ, Lessa I, de Almeida filho N, Batista N L, Cunha Magalhaes, Araújo J. Influencia del color autodeclarado en la prevalencia del síndrome metabólico en una población urbana en Brasil. Scielo. 2010.

Bilbao Reboredo T, Cortez Romero CE, Escobar Noriega A, Cebada Ruiz J, Soto Rodríguez G, Vélez Pliego M. Estrés y cortisol: implicaciones en la ingesta de alimento. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2018; 37(3): p. 1-15.

Crovetto M, Uauy R. Cambios en el consumo aparente de nutrientes en el Gran Santiago 1988-1997 en hogares según ingreso y su probable relación con patrón de enfermedades crónico no transmitibles. Rev. Méd. Chile. 2010; 138(9).

Encuesta Nacional sobre Discriminación. Presentación de resultados. En: México; 2017 p. 39.

Lorenzini, Bentancur Ancona DA, Chel Guerrero LA, Segura Campus MR, Castellanos Ruelas AF. Estado nutricional en relación con el estilo de vida de estudiantes universitarios mexicanos. Nutrición Hospitalaria. 2015; 32(1): p. 94-100.

Martínez Bulle-Goyri VM. Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. 2013;: p. 39-67.

NOM-015-SSA2-2010. Para la prevención, tratamiento y control de la DMT2. [Online]; 2010. Acceso 15 de 06de 2018. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/037ssa202.html.

NOM-037-SSA2-2002. Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias. [Online]; 2002. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5168074&fecha=23/11/2010.

Ortiz Hernández L. La discriminación afecta la salud. Enlaces Xochimilco. 2019. 

Ortiz Hernández L, Ayala Guzmán I, Pérez Salgado D. Posición socioeconómica, discriminación y color de piel en México. Perfiles Latinoamericanos. 2018; 26(51): p. 215-239.

Rivas Vallejo P. ¿Es La Obesidad Causa de Discriminación tutelable en el ámbito laboral?. IUSLabor. 2015: p. 1-29.

Sánchez Benito JL, Pontes Torrado Y. Influencia de las emociones en la ingesta y control de peso. Nutrición Hospitalaria. 2012: p. 2148-2150.

Valls R. El concepto de dignidad humana. Revista de Bioética y derecho. 2015.

Vines, A. I., Day Baird, D., Stevens, J., Hertz Picciotto, I., Light, K. C., & McNeilly, M. Associations of Abdominal Fat With Perceived Racism and Passive Emotional Responses to Racism in African American Women. American Journal of Public Health, 2007; 526-530.

Zacarías I, Rodríguez L, Lera L, Hill R, Domper A, González D. Consumo de verduras y frutas en Centros de Salud y supermercados, de la región Metropolitana de Chile. Rev. Chil, Nutr. 2009; 36: p. 159-68.